top of page

Historia

El Bosque Protector Cerro Blanco, es una reserva  de 6.078 hectáreas del ecosistema bosque seco tropical de la costa ecuatoriana, ubicada en el extremo suroeste de la cordillera Chongón – Colonche.
Está administrado por la Fundación Pro-Bosque, una institución jurídica de derecho privado, sin fines de lucro, creada bajo el Acuerdo Ministerial del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el 9 de Noviembre de 1992, con el objetivo de proteger y rehabilitar el bosque.

 

Flora

 

El Bosque, posee cinco categorías de “vegetación natural potencial”, en los que hay bosques secos de llanura y vertientes rocosas; bosques húmedos de quebradas y subhúmedos de mesetas y cumbres. Hay también 500 especies de plantas vasculares que son endémicas de la región bosque seco tropical.

 

Fauna

 

Entre las 221 especies de aves, 9 de ellas, están globalmente amenazadas, incluidas el Papagayo de Guayaquil (Ara ambiguus guayaquilensis), el gavilán (Dorsigris), el jilguero afrazanado,  y el guacamayo verde mayor, ave símbolo de Cerro Blanco, entre otras.

Entre las 54 especies de mamíferos, están el Jaguar (Panthera onca), el mono aullador (Alouatta palliata), el saíno, 6 especies de felinos y 21 especies de murciélagos. Además hay diversas clases de monos y muchas otras especies de reptiles e insectos.

Sonidos de la Naturaleza - Unknown Artist
00:00 / 00:00
bottom of page